Onda tropical Puerto Rico trae consigo un escenario de fuertes lluvias, ráfagas de viento y tormentas eléctricas que pondrán a prueba la preparación ciudadana. Con pronósticos actualizados que elevan los estimados de acumulación de lluvia entre dos y seis pulgadas, e incluso sectores aislados con hasta catorce pulgadas, las autoridades insisten en que este fenómeno debe tomarse con la mayor seriedad posible.
Onda tropical Puerto Rico: qué dicen los nuevos pronósticos oficiales
En primer lugar, el Servicio Nacional de Meteorología informó que la onda tropical Puerto Rico comenzará a afectar la isla desde la tarde del miércoles hasta la madrugada del jueves, dejando un patrón de lluvias de moderada a fuerte intensidad, con ráfagas de viento que podrían superar las 35 millas por hora. Además, se anticipa que la interacción de la humedad con las montañas aumente la energía del sistema, potenciando tormentas eléctricas y la formación de bandas de lluvia persistente.
Autoridades en alerta máxima ante posibles inundaciones y derrumbes
Por otro lado, el comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias, Ángel Jiménez Colón, destacó que las lluvias excesivas podrían provocar inundaciones repentinas, ríos y quebradas fuera de su cauce, así como deslizamientos en áreas vulnerables de la isla. Igualmente, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Garffer, aseguró que los negociados, agencias municipales y federales se mantienen activados para responder a cualquier emergencia, recordando que los ciudadanos deben evitar cruzar carreteras anegadas o puentes con corrientes peligrosas.
Recomendaciones para proteger tu hogar y tu familia antes de la tormenta
Asimismo, las autoridades exhortan a la población a mantenerse informada a través de las redes oficiales del Servicio Nacional de Meteorología y del Negociado para el Manejo de Emergencias. Resulta vital asegurar techos, limpiar desagües y preparar un kit básico con agua, alimentos no perecederos, linternas y baterías. También se recomienda tener a mano números de emergencia y un plan familiar en caso de evacuación, especialmente para quienes viven en zonas propensas a inundaciones.

Energía solar como alternativa ante apagones en temporada de huracanes
Mientras tanto, la llegada de fenómenos como la onda tropical Puerto Rico resalta la importancia de contar con soluciones energéticas confiables para enfrentar cortes eléctricos prolongados. Cada vez más negocios y hogares en la isla optan por sistemas de energía solar con baterías de respaldo, que permiten mantener operaciones y proteger equipos esenciales aun durante eventos atmosféricos severos.
Mundo Solar: seguridad energética para tiempos de incertidumbre
Por último, para quienes buscan protegerse de apagones, Mundo Solar ofrece instalación certificada de sistemas solares con almacenamiento, diseñados para resistir las condiciones climáticas más exigentes. Estos sistemas no solo brindan independencia energética, sino que también representan una inversión inteligente para el futuro de Puerto Rico, especialmente durante la activa temporada de huracanes.
Fuentes consultadas:
Servicio Nacional de Meteorología: https://www.weather.gov/sju/
Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres: https://www.manejodeemergencias.pr.gov/
Telemundo PR – Pronóstico actualizado: https://www.telemundopr.com/noticias/puerto-rico/hacen-llamado-a-la-precaucion-por-onda-tropical-que-se-acerca-a-puerto-rico/2751065/